Prácticas Clave:
-
Modelado de Amenazas: Identificar posibles vulnerabilidades y ataques a la integración. Por ejemplo, ¿qué pasaría si un dato de facturación fuera interceptado o alterado durante el tránsito?
Ejemplo: Analizar los puntos de integración para determinar dónde se podrían inyectar datos maliciosos o interceptar información.
-
Definición de Requisitos de Seguridad: Establecer qué nivel de cifrado se necesita para los datos, cómo se autenticarán los sistemas A y B entre sí, y qué datos específicos deben protegerse.
Ejemplo: Requerir cifrado TLS 1.2 o superior para todas las comunicaciones entre A y B.
-
Revisión de Arquitectura de Seguridad: Diseñar cómo los sistemas A y B se comunicarán de forma segura. ¿Se usará una API Gateway? ¿Qué políticas de seguridad se aplicarán?
Foco en diseño de red (segmentación), controles de acceso (IAM), y gestión de identidades.
-
Cumplimiento y Regulaciones: Asegurarse de que la integración cumpla con normativas como GDPR, PCI DSS o leyes de protección de datos locales.
Ejemplo: Garantizar que la transferencia de datos personales respete los requisitos de privacidad.
Resultados/Salidas Clave:
- Diagramas de Arquitectura Segura: Representaciones visuales de cómo se protegerá la integración.
- Especificaciones de Seguridad: Documentos que detallan los requisitos de cifrado, autenticación, autorización y manejo de datos.
- Plan de Mitigación de Riesgos: Estrategias para reducir las amenazas identificadas durante el modelado.